Glasgruppen/Martin G Anderson: el pionero en sostenibilidad dentro de la industria del vidrio invierte en la línea TPA de LiSEC
La empresa sueca Glasgruppen echa la vista atrás a tres décadas de experiencia en la industria del vidrio. Stina Wollenius, propietaria de tercera generación y única accionista de Glasgruppen, considera que la receta del éxito, también para el futuro, consiste en no escatimar esfuerzos en la relación con los clientes y centrarse en la sostenibilidad de las actividades de la empresa. Debido a la duradera y fructífera colaboración estratégica con LiSEC, Glasgruppen decidió invertir en una nueva línea TPA made in Austria.
Más sobre Glasgruppen
Glasgruppen es uno de los procesadores de vidrio líderes en Suecia. El grupo está formado por las empresas familiares Martin G Anderson en Örebro, Klaes Jansson en Estocolmo, y RB Glas & Plast en Gotemburgo. La empresa cuenta con más de 120 empleados en total, de los cuales la mayoría está empleada en Örebro. En Martin G Anderson, se corta, templa y procesa el vidrio. La gama de productos está ampliamente diversificada e incluye vidrio aislante de bajo consumo energético, vidrio resistente al fuego, vidrio procesado y vidrio moldeado para diversos sectores de la construcción. Su producto más vendido es, sobre todo, el vidrio aislante. La planta de Örebro suministra los mayores productos de vidrio funcional de la empresa, con recubrimientos de bajo consumo energético, protección solar y otras características especiales. Glasgruppen genera un volumen de negocios anual de aproximadamente 25 millones de euros abasteciendo, principalmente, al norte de Europa. Disponen de una cartera de clientes muy completa que abarca desde vidrieros particulares hasta grandes empresas de construcción de fachadas.
El concepto de Glasgruppen para un mercado futuro más sostenible
La propietaria y directora ejecutiva de la empresa, Stina Wollenius, es una fuerza impulsora de la sostenibilidad en el sector. Sus esperanzas están puestas en conseguir que las grandes empresas del sector reconozcan y promuevan la importancia de la sostenibilidad. Además de centrarse en materiales TPA (elastómeros termoplásticos de poliamida) en la producción de vidrio industrial, la transición de productos de vidrio más grandes a productos de vidrio más inteligentes es crucial. El tamaño estándar europeo para las hojas de vidrio en los proyectos de construcción puede reducir de manera drástica los residuos, de un 20 % a solo un 2 %, en comparación con los tamaños no estándar. La automatización cobrará una importancia fundamental para la competitividad en el futuro. Las próximas tendencias, como las hojas de vidrio con paneles solares integrados, el vidrio con protección antichoque para pájaros y el vidrio con ahorro de recursos, también tienen un gran potencial para lograr un futuro más ecológico.
Colaboración con LiSEC
La asociación entre Glasgruppen y LiSEC se remonta a los años setenta, ya que la empresa sueca fue uno de los primeros clientes de LiSEC en el norte de Europa. Esta duradera colaboración comenzó con contactos iniciales durante las primeras ferias dedicadas a la tecnología del vidrio y, desde entonces, se ha convertido en una asociación sinérgica. En Suecia, la marca LiSEC es conocida, especialmente, por sus instalaciones de maquinaria en el sector del vidrio aislante y por sus mesas de corte. Por tanto, Martin G Anderson de Glasgruppen incorporó a sus operaciones mesas de corte LiSEC para vidrio flotante (GFB) y vidrio laminado (VB), una rectificadora (KSR) y una plegadora (BSV-45ANK). La inversión más reciente ha sido una línea TPA.
"Las razones por las que llevamos varias generaciones adquiriendo productos de LiSEC son la alta calidad y la durabilidad de las instalaciones de maquinaria, así como la fiabilidad de los resultados y el sólido servicio de atención al cliente" (Stina Wollenius, propietaria de Glasgruppen)
Glasgruppen elogia la colaboración con LiSEC y destaca el excepcional servicio al cliente, los rápidos tiempos de respuesta y la estrecha relación que han establecido con el equipo de ventas. Contar con un servicio de atención al cliente de alta calidad refuerza la confianza y fiabilidad de los clientes. De este modo, Glasgruppen puede prestar más atención a sus propias operaciones, sin necesidad de preocuparse por las máquinas ni por el soporte técnico.
Cómo encaja el empleo de la línea TPA de LiSEC por parte de Martin G Anderson en la estrategia sostenible de Glasgruppen
Glasgruppen se compromete plenamente a prestar un excelente servicio de atención al cliente, mantener una estrecha relación de confianza con sus clientes y minimizar su impacto en el medioambiente. La empresa destaca en el mercado por comprometerse a realizar entregas rápidas, suministrar productos de alta calidad y generar unas bajas emisiones de CO2. En todas las plantas de Glasgruppen, por ejemplo, se recicla el 100 % de sus residuos de vidrio, y todos los camiones funcionan con energías renovables. En total, la empresa ha reducido cerca del 98 % de sus propias emisiones y ahora trabaja en acabar también con el 2 % restante. La empresa sueca cree que la TPA es la tecnología con mayor potencial de futuro y, al mismo tiempo, la opción más sostenible a la hora de fabricar elementos de vidrio aislante. La propietaria y directora ejecutiva, Stina Wollenius, tiene una opinión muy positiva del material termoplástico de los separadores, ya que no solo prolonga la vida útil del producto y ofrece una gran flexibilidad en cuanto al tamaño de los separadores, sino que además contribuye a la economía circular. Los separadores TPA favorecen la reutilización de los productos, puesto que no dejan residuos metálicos, a diferencia de los modelos convencionales. De esta forma, aumenta su potencial de reutilización y se reduce el impacto medioambiental.
Con el uso de tecnología TPA como objetivo principal, Martin G Anderson inició una búsqueda de soluciones nuevas. Tras un intenso proceso de toma de decisiones, la empresa optó por la línea TPA de LiSEC. Martin G Anderson era consciente de los puntos fuertes y débiles de la línea de producción que había empleado hasta entonces. LiSEC fue el único fabricante que podía resolver estos problemas y ofrecer a Glasgruppen la solución más práctica, la línea TPA. La línea TPA de LiSEC utilizada en Martin G Anderson es capaz de producir elementos de vidrio aislante cuádruple con un espesor de hasta 100 mm y un peso de hasta 350 kg por metro lineal. Se diseñó de manera personalizada para los requisitos de espacio de Martin G Anderson. La línea de vidrio aislante dispone de una estación de ajuste de inclinación (NWLD) con la que los elementos de vidrio aislante pueden girarse 90°. El corazón de esta línea es la TPA-A, un sistema completamente automático para insertar los separadores termoplásticos. La TPA de LiSEC ofrece la máxima flexibilidad al cambiar, sin interrupciones ni tiempo de espera, entre los distintos formatos de vidrio y los anchos de los separadores. Con la AGP-A de LiSEC se integra en esta línea una prensa de llenado de gas para llevar a cabo de forma completamente automática el llenado de gas, el montaje y el prensado de los elementos de vidrio aislante. Esta línea es idónea para el procesamiento de separadores termoplásticos ya que tanto la plancha de prensado móvil como la fija funcionan a través de la transmisión por correa. La VFL-1F de LiSEC es un sistema para el sellado de elementos de vidrio aislante con material de sellado de dos componentes. La sofisticada estructura de este sistema también garantiza un alto nivel de seguridad de los procesos y la mayor calidad de corte de esquinas, incluso con elementos pesados.
Más información sobre la TPA-A de LiSEC: https://www.lisec.com/solutions/individual-machines/detail/thermoplastic-spacer/tpa
Más información sobre la AGP-A de LiSEC: https://www.lisec.com/solutions/individual-machines/detail/pressing/agp-a
Más información sobre la VFL-1F de LiSEC: https://www.lisec.com/solutions/individual-machines/detail/sealing/cleanseal-vfl-1f












